- El sondeo se realizó entre los países que conforman el G20 y algunos países de América Latica como Perú y Colombia, y otros de Asia.
- El 53,8% considera que la corrupción impacta negativamente en la recaudación de impuestos, y el 59% cree que el papel de los contadores públicos autorizados hace que los sistemas tributarios sean más eficientes.
Setiembre, 2023. Contadores Públicos contribuyen a mejorar los sistemas tributarios y tienen un papel determinante para abordar la corrupción, que impacta negativamente en las actitudes de las personas hacia los impuestos en las economías de todo el mundo. Así se desprende tras conocerse los resultados de la encuesta sobre Confianza Pública 2022 en los Impuestos1, que entrevistó a 7.700 miembros del público en todo el mundo.
La consulta2, realizada entre los países que conforman el Grupo de los Veinte o G203, y algunos países de América Latina como Perú y Colombia, así como algunos de Asia; muestra que el 53,8% considera que la corrupción es un factor importante; sin embargo, la mayoría de la gente cree que el papel de los contadores profesionales contribuye a mejorar los sistemas tributarios al hacerlos más eficientes (59%), más efectivos (57%) y más justos (55%).
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica explicó que este tipo de sondeo resalta la inquietud pública sobre cómo se gasta el dinero de los impuestos por parte de los Gobiernos. Además, la creciente conciencia sobre la importancia del cumplimiento tributario; tanto por lo que pagan las personas por los impuestos como las sanciones asociadas; las reformas tributarias que no solo ocurren en Costa Rica; y la necesidad de demostrar el origen de sus fondos, dada la regulación del mercado financiero.
“La corrupción tiene un impacto significativo en las actitudes hacia los impuestos en las economías de todo el mundo. Las percepciones de corrupción tienen un efecto negativo en el cumplimiento tributario por los contribuyentes. Los contadores públicos tienen un papel central que desempeñar en la lucha contra la corrupción, aportando transparencia y rendición de cuentas a la recaudación y el gasto de impuestos en los sectores público y privado; así como en su rol de auditores internos o externos”, amplió Zamora.
La encuesta, que preguntó acerca de las actitudes y opiniones del público en general hacia sus sistemas tributarios y los actores involucrados en ellos, arrojó los siguientes resultados:
- Los políticos son el grupo que generan mayor desconfianza llegando a un déficit del 25 %. Por el contrario, los contadores públicos y los abogados tienen un mayor nivel de confianza (67,1 % y 64,6 % respectivamente).
- Se observa que las actitudes de los contribuyentes frente al pago de impuestos están estrechamente relacionadas con los niveles percibidos de corrupción.
- El 46,4 % de los países encuestados que no pertenecen a la G20 estuvieron de acuerdo en que las multinacionales estaban pagando una cantidad razonable de impuestos. Esto contrasta con los resultados obtenidos en los países del G20 que muestran que solo el 22,4 % estaba de acuerdo.
- Los encuestados apoyaron firmemente el uso de incentivos fiscales para abordar problemas como el cambio climático (73,8 %) y el envejecimiento de la población (72,8 %).
En este contexto, y en un país como Costa Rica, que obtuvo un puntaje con tendencia a la baja de 54 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 que publica la Organización para la Transparencia Internacional4, lo que significa que los costarricenses perciben un incremento de la corrupción en el sector público del país; los altos niveles continuos de confianza en los contadores profesionales son actualmente más importantes.
“Ahora, más que nunca, la relación entre los contribuyentes, las empresas y el gobierno debe fortalecerse para brindar seguridad y certidumbre a nuestra sociedad y economía en general, y esperamos continuar colaborando con partes interesadas clave para impulsar la confianza en los impuestos y en nuestra profesión”, indicó la presidenta del Colegio de Contadores Públicos.
Actualización de profesionales
Dado el rol que tiene el ejercicio profesional de los contadores públicos autorizados para contener la corrupción y mejorar la recaudación de impuestos, así como la necesidad de que empresarios y demás contribuyente tengan información actualizada, acorde a la actual regulación actual y prevea sobre posibles cambios en los impuestos, el Colegio de Contadores Públicos realizará la 10° Jornada de Actualización Tributaria el jueves 26 de octubre, de modo virtual; y el viernes 27 de octubre de forma presencial, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.
“Este evento busca actualizar a los profesionales en el área de la contaduría pública, auditoría, finanzas, negocios, propietarios de pymes, emprendedores, y público en general sobre temas como deducibilidad de impuestos, remesas al exterior; el criterio de territorialidad, proceso de fiscalización, reorganización empresaria y ganancias de capital, diferencial cambiario y precios de transferencia, entre otros temas”, puntualizó Dunia Zamora.