- Los asientos para menores tienen fecha de caducidad. La edad, peso y altura determinarán la transición de una silla a un booster (asiento elevado).
- El mantenimiento preventivo del vehículo no puede dejarse de lado, es un elemento clave para la seguridad de todos los ocupantes.
Junio, 2023. Garantizar un futuro con cero fatalidades en carretera representa uno de los máximos compromisos de Nissan, por lo que priorizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo es clave. Y más cuando se trata de los menores.
Por ello, Nissan brinda una serie de consejos que permitirá que, al viajar con menores de edad, la seguridad sea un elemento que esté siempre presente.
En primera instancia, los Sistemas de Retención Infantil juegan un rol importante en la protección de los menores. Por ello, se recomienda poner en práctica los siguientes consejos:
- Verificar anualmente el ajuste de los infantes a la silla de seguridad.
- Comprobar la fecha de caducidad del asiento o butaca.
- Informarse cuándo es el momento de cambiar a un booster (asiento elevado): La edad, peso y altura, son elementos que determinarán la transición de uno a otro y la posición (contramarcha o mirando hacia el frente).
- En caso que el vehículo haya experimentado una colisión, lo óptimo es reemplazar el sistema de retención infantil: el acolchado de espuma dentro de un asiento de automóvil puede volverse inestable después de un choque menor. El asiento puede verse bien, sin embargo, podría estar dañado.
- Ubicar a los niños menores de 12 años en el asiento trasero, eso los mantiene alejados de la zona de despliegue de los airbags, lo que, en una situación de choque de impacto frontal, puede representar un alto riesgo.
- Usar los seguros para niños en las puertas traseras: evitará que el menor abra la puerta, aunque accione la manilla de apertura.
“Fundamentalmente el uso de sillas de sujeción de menores, adecuadas al peso y tamaño del niño le asegurarán una correcta postura a la hora de un siniestro. Asegurar la silla contra el asiento correctamente es primordial para que sea efectiva, sin embargo, hay sistemas con los que se facilita la instalación de la silla y así no cometer errores que puedan comprometer la seguridad de los niños. El sistema Isofix, con el que cuenta Nissan en la mayoría de sus modelos, permite que la instalación sea sencilla y eficiente”, explicó Ana Lucrecia Vargas, directora de mercadeo de Nissan.
El mantenimiento preventivo del vehículo no puede dejarse de lado, por lo que también es necesario prestarle atención a lo siguiente:
- Realizar una inspección visual de los niveles de fluidos y revisar alrededor del vehículo antes de partir buscando defectos en llantas, fuga de líquidos o alguna otra anomalía.
- Estar atento si se presenta algún sonido u olor anormal durante la conducción, así como de las alertas del tablero de instrumentos.
- Revisar que las llantas de repuesto y el kit de emergencia se encuentren en buen estado y se puedan utilizar en caso de una eventualidad en carretera.