- ABC señala que nivel de seguridad utilizada por las entidades financieras para proteger información de usuarios contiene varias líneas de defensa.
- Expertos advierten que el simple uso de internet expone a cualquier persona a eventuales ataques por parte de terceros, por lo que reiteran el llamado a proteger sus datos personales.
Enero, 2023. En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales este 28 de enero, la directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), María Isabel Cortés Cantillo, señaló que las entidades financieras cuentan con robustos mecanismos de seguridad que resguardan la información de sus clientes.
Sin embargo, exhortó a la ciudadanía a ser cautelosa con sus datos personales y no brindar ningún tipo de referencia a terceros que podría facilitar a delincuentes acceder a sus cuentas desde cualquier dispositivo electrónico.
En esa línea, Cortés indicó que las entidades financieras, conscientes de la importancia de la privacidad de los datos de sus clientes y de sus derechos, son muy cuidadosas en el manejo que les dan a estos. “Los bancos dedican buena parte de su gestión a la gobernanza eficiente en la protección de los mismos”, dijo.
“En términos generales, tanto el estándar internacional como la legislación local apuntan a la necesidad de que el titular de los datos conozca que estos están siendo almacenados, así como la finalidad con la que se hizo”, explicó la directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense.
Según explicó la directora ejecutiva de la ABC, los mecanismos de seguridad de los bancos son sumamente robustos, ya que además de la información personal de sus clientes, deben resguardar la seguridad de las transacciones, lo que implica un nivel de seguridad mayor.
Además, subrayó que las entidades financieras cuentan con varias líneas de defensa que velan por la seguridad de sus clientes; además de los departamentos operativos, participan las auditorías internas y externas, y están sujetas a la fiscalización realizada por los órganos de supervisión, todo lo anterior para verificar el cumplimiento de las normas que han dispuesto las autoridades.
“El manejo, control y cuidado de los datos personales y bancarios de los clientes es una de las grandes fortalezas del sector”, reiteró Cortés al tiempo que aseguró que los bancos cuentan con mecanismos efectivos para contener, controlar y solucionar situaciones, que garantiza la continuidad de los servicios.
Finalmente, la directora ejecutiva de la entidad gremial bancaria, recordó a los clientes que existen muchas formas y canales mediante las cuales se pueden producir ataques al brindar información personal, desde correos o mensajes de textos.
“Es importante reiterar que las entidades nunca le van a solicitar los datos de acceso a los canales virtuales; “si alguien les contacta para pedirles esta información, o que ingrese a su cuenta, deben consultar inmediatamente a su banco antes de suministrar datos”, señaló.
“Es mejor sospechar que ser víctima de un fraude y recordar que evitar estos actos delictivos es una responsabilidad de todos”, concluyó reflexionando la jerarca de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), María Isabel Cortés.
Recomendaciones básicas:
- No ver la ciberseguridad como un tema de alguien más.
- No dejarse presionar, hay que detenerse, pensar y actuar.
- La privacidad de los datos es muy importante, ¡no los facilite!
- Agregar contraseñas robustas y un doble factor de autenticación.
- No caiga o reenvíe noticias, correos o mensajes sin validar.
- Proteja todos sus dispositivos y no utilice programas piratas.
- Todo programa o dispositivo tiene guías de seguridad, ¡revíselas!