Morosidad en Tarjetas de crédito cae 41,4%

  • Morosidad de 1 a 90 días, pasó de 6,03% a 4,12% entre octubre de 2021 y octubre de 2022, disminuyendo un 31,7%.
  • Morosidad a más de 90 días, pasó de 2,27% a 1,33% entre octubre de 2021 y octubre de 2022, disminuyendo un 41,4%
  • Estudio revela que saldo de deuda a octubre con tarjetas de crédito, alcanza la cifra de ₡1.6 billones (millones de millones) de colones.
  • Información se desprende del último estudio trimestral de tarjetas de crédito y débito, con corte al 31 de octubre.

Como parte del análisis trimestral de tarjetas de crédito y débito realizado por la Dirección de Investigaciones y Mercados (DIEM), del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), con corte al 31 de octubre, concluyó que en el mercado hay una disminución en la morosidad con respecto al estudio de octubre 2021. La morosidad de 1 a 90 días y más de 90 días para el último se ubicó en 1,33% y 4,12% respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente el último estudio trimestral con corte a octubre 2022 señala que hay un total de 2.664.497 de tarjetas en circulación, lo que corresponde a un aumento de 43.082 tarjetas en circulación, con respecto al estudio trimestral elaborado en octubre 2021.
Si comparamos la situación de octubre 2022 con respecto a julio del mismo año, de acuerdo con el siguiente cuadro podemos observar, que la cantidad total de tarjetas colocadas en el mercado y el saldo de deuda sufrieron variaciones. El saldo de deuda total aumentó ₡43.743 millones, comportamiento explicado por el incremento tanto del saldo de deuda en colones por un monto de ₡25.890 millones; como de la deuda de dólares en $57.763 miles. Cabe destacar que el tipo de cambio utilizado para convertir los saldos de deuda en dólares a colones, en julio fue de ₡675,02, mientras que en octubre fue de ₡622,34

 

Informe en tarjetas de débito

En este estudio se mantiene el resultado de la cantidad de emisores (28), en comparación con el estudio anterior y se identificó un leve incremento en la cantidad de plásticos en el mercado, pasando de 6.117.455 a 6.164.946.

Al 31 de octubre, se reporta un saldo acumulado en las cuentas a las cuales están asociados estos plásticos, de ¢6.105.525 (millones de millones).

Sobre el cobro de membresía durante el primer año, 135 (36%), tipos de tarjetas no lo realiza (36%), mientras que 235 tarjetas de débito (64%) cobran por un monto ¢1.000 y ¢13.692.

Por otro lado, 13 entidades financieras cobran por uso de cajeros propios, que otorgan a los tarjetahabientes de débito entre 3 y 10 retiros libres de cargo. Si se supera la cantidad de retiros libres deben pagar un monto que varía entre $0,25 y $2,25 por cada transacción.

En cuanto a comisión por retiro de cajero no propio, 22 entidades emisoras cobran y el pago oscila según el emisor y la red que se utilice, tiene un rango de $0,30 hasta $3+0,5%.

El informe completo está disponible en la página web del MEIC:
https://www.meic.go.cr/web/284/estudios/tarjetas-de-credito-y-debito/tarjetascredito-debito.php

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

A %d blogueros les gusta esto: