- La clave en este momento es que no nos quedemos aquí y que continuemos para que esto sea realmente exponencial y se replique en todos los países, en todos los sectores, especialidades, empresas e instituciones.
La gobernanza de Diversidad e Inclusión a nivel organizacional e institucional, está cada vez más cerca de crear auténticos equipos diversos que arrojen resultados óptimos. Lo cierto es que la creación de Equipos de Alto Rendimiento supone una labor con muchos matices y detalles que no debemos pasar por alto y que será necesario que asumamos todos como grupo. Es decir, tanto el talento femenino, como aquellos que sean parte del colectivo de personas con capacidades diversas o de movilidad, LGTBI y las empresas e instituciones, entre otros.
Un gran avance estamos logrando como sociedad gracias a la comprensión que estamos teniendo en todos los ámbitos, especialidades y sectores de lo que significa la Inteligencia Colaborativa y la Inteligencia Colectiva. Con el fin de adentrarme a este tema, es necesario tener presente que ha habido una ligera mejora e interés global por la inserción de mujeres, personas con capacidades diversas, que ha sido, por su parte, un tanto diferente en relación al colectivo LGTBI, quienes ya estaban dentro de las empresas e instituciones, por tanto, los planes implementados para éstos últimos, se centran más en la gestión y participación activa de estas personas. La clave en este momento es que no nos quedemos aquí y que continuemos para que esto sea realmente exponencial y se replique en todos los países, en todos los sectores, especialidades, empresas e instituciones.
No obstante, es necesario que tengamos presente que este ligero aumento se debe a las peculiaridades inmanentes de los propios grupos, sistemas, redes, y equipos. Uno de los cuales se refiere a las “Formas” que han tomados estas diferentes redes, convirtiéndose en Esféricas y Redárquicas. Así como sus “Atributos” señalando que las redes son Inspiracionales y Exponenciales. Por consiguiente y gracias a estas características de los sistemas permiten que derive la Inteligencia Colectiva – IC que es el resultado del proceso grupal conocido como Inteligencia Colaborativa – ICb que surgió previamente gracias a la autogestión y el autoliderazgo, llamado Inteligencia Individual – II. Ésta última, no tiene que ver con el Coheficiente Intelectual (IQ), sino con las Habilidades de Poder que tienen los integrantes del equipo. Así mismo, aclaro que el liderazgo y el éxito no se trata de género, y que en estas líneas abordo el liderazgo femenino, como el elemento catalizador que permite que los equipos de alto rendimiento sean más inteligentes, es decir se trata de complementariedad y excelencia.
He tenido la oportunidad de conversar sobre este tema con algunos inversores y consultores, Sokhiba Mukhitdinova VC Investor en early-stage, Fintech and Climate Tech Impact Startups. Bastien Gambini, Managin Partner en Alantra Energy Transition y Julio Díez Co fundador de Intuye, consultora de servicios IT en España y América Latina. Todos coinciden en varios aspectos que yo he podido confirmar a través de los años y mi trabajo con algunas empresas en España y América Latina, además de hacer seguimiento a equipos de Alto Rendimiento y estudios de investigación que arrojan resultados interesantes relacionados con el impacto y la influencia positiva de la diversidad, dotando a los equipos y proyectos, de una mayor inteligencia como grupo o Inteligencia Colectiva – IC. Particularmente me ha llamado la atención el estudio de investigación sobre este tema, realizado por Anita Woolley y Thomas W. Malone y concluyen con una frase fabulosa y que confirma lo que yo he visto en varios equipos, grupos, nodos, sistemas, redes.
“Cuantas más mujeres participen en un equipo, mayor será la inteligencia de ese equipo”
Si bien es cierto que todos hemos confirmado que el talento femenino es clave dentro de estos equipos más inteligentes; es necesario tomar en cuenta que no se trata sólo de mujeres, sino de toda la multiplicidad de personas y sus capacidades en su más extenso significado. Sumado a esto, también observamos que los equipos son una colección de los mejores talentos, que se trata, como he comentado al principio, de Power Skills; y que además la polarización es sinónimo de mediocridad. Es decir que los grupos extremadamente homogéneos o extremadamente diversos no son tan inteligentes.
Estoy convencida que, entre todos, juntos, una vez que asumamos y gestionemos nuestro liderazgo e inteligencia individual, lograremos crear una nueva humanidad, solo hay que dar un paso más allá. Y podríamos estar hablando en breve, de Sabiduría Colectiva y Multidimensional, que no es más que la capacidad de anotar y sostener el aprendizaje. Replicar esas experiencias a lo largo y ancho del planeta en todos las instituciones, sistemas, grupos, equipos, nodos y comunidades; siendo capaces de transferir el conocimiento, de esto se trata la Sabiduría Colectiva, de la que tanto hablo con Rafael Martínez-Cortiña, referente en este tema y uno de los 40 futuristas en la lista de Forbes España.
Los responsables de recursos humanos dedicados al liderazgo organizacional y al desarrollo de carrera, tienen la gran oportunidad de optimizar los equipos de trabajo y proyectos, además de impactar en los resultados y estrategias organizacionales. A este me permito sumar algunos otros aspectos, importantes que se deben transmitir al talento femenino y en general a todos los integrantes de la empresa o institución, como es el caso de las Redes de Contactos de Calidad (networking) y la creación de Círculos de Influencia en los cuales deben apoyarse, no sólo las mujeres y lideresas, sino el talento en general y cada uno de los integrantes de la organización.
Fuente: https://forbesenespanol.com/centroamerica/2022/11/30/el-talento-diverso-en-un-equipo-hace-mas-inteligente-al-equipo-2