Industria Alimentaria busca revolucionar sus productos para estar a la altura de las nuevas exigencias del consumidor

  • Los empresarios de alimentos se reúnen hoy para analizar el comportamiento actual del consumidor y qué acciones deben tomar para actualizar, mantener o mejorar la productividad. 
  • Las conferencias de la Summit serán brindadas por expertos de alto nivel que conocen el mercado de los alimentos en la región centroamericana y del Caribe. 

 

El país necesita aumentar la productividad para alcanzar un mayor crecimiento económico en aras de mantener las fuentes de empleo. En este reto, la revolución en la cartera de productos juega un papel determinante para conciliar el concepto de crecimiento económico con el de desarrollo social.  

Además, de cara al contexto económico internacional y dada la existencia de un consumidor cada vez más cuidadoso de su presupuesto y de su bienestar, se hace necesario reforzar las prácticas de innovación, con miras a garantizar la permanencia de las empresas en el mercado. 

Conscientes de esta importancia, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) celebra este martes 02 de noviembre la Summit: Ingredientes, en el Hotel San José Palacio, de 1:30 p.m. a 6:00 p.m.  

De acuerdo con Mónica Elizondo, directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de CACIA, el evento contará con expertos de alto nivel, quienes expondrán temas de gran utilidad para que los empresarios conozcan de cerca las nuevas tendencias del consumidor para lograr un cambio positivo y efectivo en sus diversas áreas. 

“Las conferencias que tendremos en la Summit impulsan el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para lograr que las empresas diversifiquen su portafolio y estén a la altura de las nuevas tendencias del consumidor, en aras también del crecimiento económico, que tanto necesita el país para mantener las fuentes de empleo”, destacó Elizondo. 

Ingredientes naturales 

Uno de los mayores retos de la industria moderna se encuentra en la utilización de ingredientes naturales para preservar alimento, con un desempeño similar a las alternativas tradicionales, y que facilite etiquetas más simples con menos ingredientes y nombres más familiares.  

“No solo presentar una novedad, sino diferenciarse para adaptarse a esta tendencia, que va en aumento, es el reto de la industria alimentaria”, señaló Mónica Elizondo.  

Agregó que el mercado está en constante movimiento, “por ejemplo, las personas se están desplazando hacia dietas con proteínas alternativas debido a valores como la sostenibilidad, bienestar animal y nutrición” de ahí la importancia de conocer cuáles son las opciones que se están posicionando y cuáles son las oportunidades que tiene el sector empresarial. 

Se mantiene el interés del consumidor en alimentos que le ofrezcan un balance entre bienestar y salud, por lo que la industria tiene el reto de tener a disposición alimentos funcionales, pero que agraden al paladar.  

Qué se espera para el 2023 en la industria de los alimentos también es parte de lo que se analizará en la Summit Ingredientes de CACIA. 

Conferencias y expositores  

  • Tendencias de innovación en el consumo masivo. Gloriana Piedra. Gerente Analítica para Retailers de Caribe y Centroamérica. Nielsen IQ. 
  • El consumidor y la sustentabilidad ¿cómo la industria alimentaria protagoniza el cambio? Alejandra Rullan. Sustainability, Nutrition & Regulatory Lead Latinomérica. KERRY. 
  • El auge de las proteínas alternativas -nutrición, sostenibilidad e innovación-. Maricruz Bermúdez. Investigadora. CITA. 
  • Tendencias en preservación natural alternativas de ingredientes para cárnicos, lácteos y panificación. Melissa Quesada. Gerente de Ventas para Centroamérica TRISAN food & tech. 
  • Concentrado del fruto del café. Innovación en funcionalidad natural y consumo indulgente. 
  • El futuro de las proteínas: Tendencias de mercado, nuevos ingredientes y formulación de nuevos productos. Francia Madrid. Desarrollo de Negocios, México, Centroamérica y el Caribe. 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

A %d blogueros les gusta esto: