Foro busca fortalecer intercambio comercial con el mercado Asia Pacífico

  • Actividad es organizada por el Centro de Promoción del Comercio y la Inversión Asia Pacífico-América Latina (AP-LAC).
  • 35 expertos nacionales e internacionales expondrán sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la región de Asia Pacífico, la cual engloba más de un 40% del intercambio comercial mundial.
  • En 2021, Costa Rica registró 302 exportaciones a Asia, principalmente empresas de la industria de dispositivos médicos, servicios, agroindustria y café.

El miércoles 26 de octubre se llevará a cabo el Foro “Costa Rica de cara al Asia Pacífico. Haciendo más corto el camino”, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de expandir nuestros horizontes políticos, económicos y culturales hacia esa dinámica región del mundo y promover oportunidades de negocio. 

El encuentro –que se realiza por segundo año consecutivo el Centro de Promoción del Comercio y la Inversión Asia Pacífico-América Latina (AP-LAC)- tendrá lugar durante todo el día del 26 de octubre en el Hotel Crowne Corobicí. 

Reunirá a 35 expertos nacionales e internacionales quienes brindarán opiniones calificadas sobre el impacto y las alternativas que ofrece a Costa Rica la región de Asia Pacífico en el entorno global.

“El objetivo es abordar ejes temáticos estratégicos sobre nuestros nexos con Asia Pacífico y las oportunidades que existen para potenciar la oferta exportable de Costa Rica a Asia Pacífico”, declaró el presidente del Centro AP-LAC, Jairo Hernández.

Agregó que, “a pesar de las barreras culturales existentes, el idioma, la distancia, las diferencias horarias entre ambas zonas del mundo, los tratados de libre comercio con China, Corea y Singapur se han convertido en instrumentos que han impulsado mayor intercambio comercial, con un incremento paulatino”.

En 2021, Costa Rica registró 302 exportaciones a Asia, principalmente empresas costarricenses de la industria de dispositivos médicos, servicios, agroindustria y café.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro AP-LAC, Andrés Álvarez, recordó que la región de Asia Pacífico comprende un 66% de la población mundial, representa un 60% del PIB mundial, engloba más de un 40% del intercambio comercial del planeta y es líder en comercio electrónico.

“Una mayor vinculación de Costa Rica con Asia Pacífico permitirá avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Impactaría notablemente en un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de nuestra economía”, afirmó.

El Centro de Promoción del Comercio y la Inversión Asia Pacífico-América Latina (AP-LAC), creado hace tres años, busca incentivar, promocionar y asesorar la actividad comercial, educativa, turística y cultural entre las empresas y los organismos públicos y privados, de Centroamérica-Caribe con Asia Pacífico.

Sobre el Foro “Costa Rica de cara al Asia Pacífico” 

La primera parte de la actividad del Foro del próximo miércoles 26 de octubre en el Hotel Crowne Corobicí se desarrollará de manera virtual a partir de las 9:00 a.m. hasta las 12 mediodía, donde los participantes abordarán, entre otros temas, las acciones estratégicas que debe potenciar la diplomacia costarricense para aprovechar al máximo las relaciones con el Asia Pacífico.

A partir de la 1:30 p.m. se realizará un segmento empresarial en donde se analizarán estrategias, oportunidades y otros elementos para incrementar el intercambio comercial entre de Costa Rica y Asia Pacífico.

Finalmente, en horas de la noche se realizará una presentación sobre la estrategia país 2022-2026 hacia la región Asia Pacífico y una serie de anuncios de nuevas alianzas estratégicas.

Las personas que deseen participar de forma gratuita en el evento, podrán hacerlo en el segmento virtual por medio del sitio web y plataforma del foro en la dirección: www.forosyeventos.com/2-foro-Asia-Pacifico-Costa-Rica/

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

A %d blogueros les gusta esto: