- Los beneficios de la motorización de las cortinas en el hogar van desde garantizar la climatización de los ambientes, hasta preservar las superficies que se encuentran más expuestas a los rayos del sol.
- Mediante novedosos materiales y sistemas inteligentes, Roller Up —una empresa 100% costarricense— se posiciona en el mercado de persianas, cortinas y acabados arquitectónicos.
De acuerdo con el estudio Smart Home Services publicado por la plataforma de estadísticas Statista, durante la pandemia de COVID-19 los hogares se han convertido en focos de inversión. Cada vez más personas quieren digitalizar sus viviendas, equiparlas con controles de voz o tomar medidas de seguridad adicionales con tecnologías Iot. Los hogares inteligentes se valen de dispositivos y electrodomésticos conectados para realizar acciones, tareas y rutinas automatizadas que permiten ahorrar dinero, tiempo y energía.
En Costa Rica, Persianas Roller Up es la firma local que se encarga de atender las demandas de hogares, hoteles y restaurantes en el país, brindando asesoramiento sobre las nuevas tendencias de decoración, diseño, personalización e instalación de persianas y cortinas automatizadas, un producto clave e innovador. Persianas Roller Up es una división del Grupo Santamaría, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado costarricense.
Tras la recesión producida por la pandemia del coronavirus, se generalizó la inversión en aspectos de actualización y remodelación del hogar. De acuerdo con el fundador Rubén Santamaría, “Permanecer más tiempo en las viviendas hizo notar que algunos espacios podían mejorarse o adecuarse. Un producto que se posicionó como centro de atención fue el de las persianas y cortinas, sobre todo a partir de la opción de automatizarlas para mejorar la experiencia de uso. Esta automatización permite optimizar y aprovechar la luz natural, reducir el consumo de energía eléctrica y regular la temperatura del interior, preservando los momentos de descanso al máximo”.
Decoración inteligente
La automatización puesta al servicio del cliente es un gran desafío por cumplir, ya que cada vivienda es única y requiere de un diseño completamente personalizado. En el caso de las cortinas y cerramientos, estas se incorporan visiblemente a los ambientes del hogar. “Conforman un elemento de decoración porque producen sensaciones en las personas que utilizan los espacios, mediante la difuminación de la luz, los colores de los textiles y la combinación con otros elementos”, indicó Santamaría.
Con diferentes gamas, estilos y diseños que la marca nacional ofrece, se logra acondicionar diferentes espacios del hogar y así satisfacer diferentes gustos y necesidades, aprovechado los diferentes beneficios que la automatización proporciona en la vida diaria, con solo tocar un botón de control o desde algún dispositivo como Alexa, Siri, Google Home entre otros.
Las ventajas de incorporar la automatización a cortinas y cerramientos son muchas. Por ejemplo, si la actividad familiar o de oficina inicia a las 6 y 8 am, las cortinas se pueden programar para que se abran y dejen pasar la luz en el horario exacto. Otro beneficio de los cerramientos automatizados es el de contrarrestar los efectos negativos que la intensidad lumínica tiene. “Los rayos más fuertes del sol se registran entre las 10 am a las 2 pm. La mecanización de las cortinas permite programar su cierre para evitar el daño que esa luz y el aumento de la temperatura interior pueden provocar en muebles y electrodomésticos”, aseguró el experto.
Estos modelos inteligentes, además de generar una excelente experiencia en el hogar, permiten el ahorro de energía porque estimulan el uso eficiente de la ventilación gracias al poder aislante de sus materiales. Por ejemplo, el reconocido Black Out es un género diseñado especialmente para funcionar como aislante térmico y acústico. Actúa como filtro ante los rayos solares, cuenta entre sus compuestos con capas vinílicas de PVC, una base de malla en fibra de vidrio y una película de oscurecimiento intermedia.
En el segmento de persianas y cortinas, en los textiles también se han incorporado soluciones enfocadas en salud y limpieza que agregan beneficios además de la automatización. “Los materiales que utilizamos en Roller Up son de máxima calidad y aportan beneficios adicionales al ser antiácaros y repeler fluidos y polvo, lo que facilita su limpieza y evita la existencia de bacterias”, agregó Santamaría.
La empresa costarricense Roller Up ofrece un servicio de asesoría por medio de profesionales que apoyarán durante el proceso de elección del producto que mejor se adapte a los espacios y necesidades de cada espacio.
Para más información puede visitar: https://persianasrollerup.com/ o en redes sociales: https://es-la.facebook.com/persianasrollerup/