Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción ante nombramiento de nuevos ministros del MOPT, Vivienda y MEIC.

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) felicita al nuevo Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador Jiménez, a Jéssica Martínez quién asume tanto el rol de Ministra de Vivienda como de Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y a Francisco Gamboa, nuevo Ministro de Economía, Industria y Comercio.

“Como lo hemos manifestado en otras oportunidades, nuestro sector está en la mejor disposición de trabajar en conjunto con las nuevas autoridades, porque sabemos que la reactivación económica requiere del trabajo tanto sector público como del privado. El país debe generar un círculo virtuoso de crecimiento económico, generación de empleo y recuperación económica. Para eso, es primordial estimular la obra privada e impulsar el desarrollo eficiente de obra pública”, manifestó Carlos Trejos, Presidente de la CCC. 

A dos años de estar inmersos en la pandemia y también tomando en cuenta que desde antes de esta crisis el país ya estaba sufriendo por la desaceleración económica, nuestro sector enfrenta grandes retos. 

La construcción con destino público cae desde diciembre del 2017 y en diciembre del año pasado decreció 26% debido a la menor construcción de carreteras, caminos, puentes, obras eléctricas, acueductos y alcantarillados. 

Existen factores idiosincráticos que afectaron negativamente la ejecución de distintos proyectos, principalmente de infraestructura vial y con ello, su nivel se ubica un 32% por debajo de lo registrado previo al inicio de la pandemia. 

Esperamos que con las nuevas autoridades del MOPT podamos estimular la ejecución de obra pública, y que desde el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos se ejecuten acciones para facilitar el acceso al crédito de vivienda para la clase media.  

Otro aspecto importante es contar con el apoyo del MEIC para dar el salto en materia regulatoria para así mejorar el clima de inversión en el país.  

La construcción genera cerca del 13% del empleo a nivel nacional. Además, por cada empleo directo del sector construcción se generan 0,76 empleos indirectos en otros sectores. 

Con un sector robusto, podremos seguir generando bienestar para la población. Nuestras empresas están preparadas para construir las obras que se requieren para reactivar la economía y fortalecer la competitividad del país.

Les deseamos muchos éxitos a los nuevos jerarcas y nos ponemos a la disposición para trabajar en conjunto. 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

A %d blogueros les gusta esto: