Software promovido por compañía costarricense ayudaría a frenar actos de corrupción en instituciones públicas y empresas privadas

  • La herramienta sirve para automatizar la norma ISO37001 Sistemas de Gestión Antisoborno que aumenta la transparencia en todos los procesos.
  • Este sistema es de carácter preventivo y correctivo, ya que identifica a todos los participantes en cualquier proceso y evita la impunidad.

 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)[1], cada año, a nivel mundial, se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del Producto Interno Bruto mundial. Costa Rica no se escapa de esta problemática, ya que la carencia de sistemas anticorrupción en instituciones públicas y privadas dificulta detectar y frenar esta problemática.

Hoy, la tecnología se convierte en aliada para prevenir y detectar posibles actos de corrupción. Grupo QCS, como representante en Costa Rica de la plataforma tecnológica ISOTools, promueve desde hace 12 años la utilización de este software para la automatización de la Norma ISO 37001, mejor conocido como el Sistema de Gestión Antisoborno.

“Este software, que se puede instalar tanto a nivel público como privado, y tanto en empresas que aplican las normas ISO, como en aquellas encaminadas a implementar dichas normas, viene a llenar vacíos en los procesos que permiten los actos de corrupción. Por ejemplo, gestiona los riesgos de soborno y controles a la medida, habilita los canales de denuncia garantizando el anonimato, identifica conflictos de intereses, reconoce partes interesadas clave para las políticas en todas las áreas geográficas, distingue interacciones con funcionarios gubernamentales (incluidas las empresas estatales), determina qué, cuándo y quién; además de otras funciones a nivel preventivo, de detección y corrección”, explicó Rolando Arroyo, Director y fundador de Grupo QCS.

Este Sistema de Gestión Antisoborno tiene como principal objetivo prevenir cualquier tipo de acto incorrecto e ilegal; por ejemplo, en caso de detectar el mínimo comportamiento irregular, según parámetros previamente determinados, se encarga de dar trazabilidad al proceso identificando a todas las personas que participan del mismo, realizando auditorías periódicas programadas de procedimientos y controles, permitiendo que todos los procesos y funcionarios involucrados estén dentro de la vigilancia. Por su naturaleza, detecta a las personas que son corruptas y a los que quieren corromper.

La implementación de ISOTools genera en un aumento en la competitividad y reduce el riesgo reputacional en las empresas privadas e instituciones públicas.

Esta herramienta tecnológica le permite al país cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la CEPAL [2], que textualmente solicitan “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; así como reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas”.

El Sistema de Gestión Antisoborno es solo una de las múltiples bondades de la plataforma tecnológica ISOTools, ya que esta herramienta de transformación digital de los modelos de gestión también permite; a través de su instalación, la mejora del rendimiento de cada organización. Esta herramienta asegura el desarrollo sostenible, brinda soluciones para el cumplimiento legal y regulatorio, automatiza la gestión operativa diaria, entre otros.

“Con la instalación de ISOTools se pueden cumplir los diversos objetivos sostenibles, implementar planes de control de riesgo para estar listos ante cualquier situación adversa que se pueda presentar, reducción de procesos burocráticos, creación de estrategias, sistemas de gestión, cumplimiento legal y normativo, entre otros beneficios. Las necesidades que pueda tener cualquier organización, esta herramienta tiene la capacidad de resolverlas, además de agilizar cualquier proceso, ya que esta herramienta automatiza diversos procesos y permite a los funcionarios cumplir con todos los requisitos necesarios para cualquier tipo de gestión”, concluyó Rolando Arroyo, Director y fundador de Grupo QCS. Para adquirir esta plataforma, puede escribir al correo info@grupoqcs.com, ingresar a la página https://www.grupoqcs.com/ o llamar al 2228-0050.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.

A %d blogueros les gusta esto: