La microfinanciera sin fines de lucro Grameen Costa Rica acaba de recibir el
Premio País rango Oro en la categoría Social Impact Innovation (Innovación en
Impacto Social e Inclusión Financiera) de la 6ta edición de los “Premios
Innovadores Financieros de Fintech Americas”.
“Este es un reconocimiento que va más allá de nuestras fronteras, por el cual
compiten bancos comerciales y entidades financieras muy grandes de
Latinoamérica. Ser la institución en Costa Rica con mayor innovación e impacto
social, nos llena de muchísimo orgullo y motivación para seguir trabajando
arduamente para que más mujeres en el país logren el acceso financiero
necesario para mejorar sus vidas y su desarrollo económico, cultural y social”,
comenta Douglas Reynolds, Gerente General de Grameen Costa Rica.
Los Premios a los Innovadores Financieros de Fintech Americas tienen como
propósito identificar, resaltar y promover a las personas, los equipos y proyectos
que están revolucionando el sistema financiero en las américas a fin de que sean
más rápidos, eficientes e inclusivos. Desde el 2015, se han otorgado más de 150
premios y las nominaciones han crecido más de un 25% año tras año.
Grameen Costa Rica ayuda a mujeres de escasos recursos económicos a
emprender o a expandir el emprendimiento que ya tienen. Cuenta con una
Declaratoria de Utilidad Pública del Estado Costarricense. Fue fundada en abril de
2006. Sigue el estándar mundial del Banco Grameen Bangladesh y su fundador
Muhammad Yunus, ganadores del premio nobel de la paz 2006.
El premio reconoce el impacto social de Grameen Costa Rica, pues la
organización va más allá del financiamiento, acompañando y capacitando a las
mujeres en el crecimiento de sus negocios y además las incluye económicamente,
bancarizando a la mayoría. Siempre está en comunicación constante con ellas, ya
sea presencial o virtualmente.
“Nuestras clientes son parte de nuestra transformación digital, la cual hicimos
pensando en ellas, en cómo mejorar sus vidas y cómo impactarlas social y
económicamente. Por ejemplo, automatizamos todos nuestros procesos,
cambiamos nuestras sucursales físicas por virtuales, no manejamos efectivo
(reconocimiento otorgado por el Banco Central de Costa Rica como única
Microfinanciera en Costa Rica con cero efectivo), la libreta del crédito es virtual y
al 95% de ellas las hemos bancarizado y las hemos enseñado a utilizar los medios
digitales para su beneficio. Antes lo hacíamos todo manual, lo que implicaba un
riesgo operativo y de procesos”, explica Reynolds.
Hace casi cuatro años, agrega Reynolds, “la eficiencia operativa nuestra era de un
73% y hoy estamos casi a la mitad de eso. La productividad del personal pasó del
45% al 95%. También, al tener mayor eficiencia pudimos disminuir
considerablemente la tasa de interés para nuestras clientes”.
Fintech Americas es una comunidad y empresa de aprendizaje enfocada en
fortalecer el ecosistema financiero en América Latina y ayudar a la industria de
servicios financieros en las Américas a convertirse en un líder mundial reconocido
en transformación digital y prácticas de gestión del siglo XXI.